Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2020

El origen de la gestión de protectos (De la gestión predictiva a la gestión ágil: una historia de adaptación)

En la década de 1950, el desarrollo de grandes proyectos militares puso en evidencia la necesidad de coordinación entre equipos que trabajaban simultáneamente en la construcción de sistemas complejos. Estos proyectos, por su envergadura y número de interdependencias, requerían una ejecución concurrente y sincronizada entre múltiples equipos de ingenieros. Sin embargo, surgieron tres problemas recurrentes que afectaban su viabilidad: incumplimiento de plazos, sobrecostes presupuestales y deficiencias en la funcionalidad o calidad de los resultados. El incumplimiento de fechas derivaba en retrasos operativos que comprometían la entrega final. Los sobrecostes provocaban desequilibrios financieros y fallos en la gestión de recursos. Y las deficiencias de calidad afectaban la confiabilidad, rendimiento y utilidad de los sistemas entregados. Ante esta recurrencia, en los años sesenta comenzaron a desarrollarse modelos de organización y gestión orientados a corregir esos fallos sistémicos. S...

¿Por qué fracasa un proyecto?

Si hablamos hoy en día de la administración de proyectos, nos referimos a una metodología que a lo largo del tiempo ha madurado para ayudar a una empresa a alcanzar objetivos en un determinado tiempo, llevando una gestión de recursos y separando la urgencia de las tareas de aquellas que realmente son importantes. Por desgracia, gran parte de los proyectos exceden sus plazos de entrega y sus presupuestos. Los motivos de esto tienen que ver con la gestión se recursos y la forma en que se asignan, el presupuesto previsto, la planificación, la gestión de riesgos o la interpretación de los requerimientos que este implica, todo esto influye de una forma negativa sobre el plazo estimado, el presupuesto asignado y el nivel de calidad entregado. Muchas empresas hoy en día tienen estándares poco exigentes y carecen de los medios para el seguimiento y control de las variables a lo largo del proceso de ejecución, complicando el control y optimización de resultados a pesar de que estos puedan ...

Scrum y el arte de hacer las cosas

El fracaso de Scrum y la inseguridad del mundo para los programadores Kent Beck dijo alguna vez que inventó la Programación Extrema para hacer del mundo un lugar más seguro para los programadores. Sin embargo, el mundo aún no lo es. En 2001 reunió a dieciséis personas —entre ellas Robert C. Martin, Martin Fowler y Dave Thomas— para reflexionar sobre el desarrollo de software. De ese encuentro nació el término metodologías ágiles y, con él, el Manifiesto Ágil : un tratado sustentado en cuatro pilares que dieron origen a los doce principios del llamado software ágil . Pero eso ya puede leerse en Wikipedia. Hoy, casi dos décadas después, el exponente más conocido del manifiesto es Scrum , un modelo originado en los años ochenta a partir del estudio de cómo se desarrollaban nuevos productos en las grandes empresas de la época. En 1995, Ken Schwaber adaptó sus principios al desarrollo de software, marcando un hito: por primera vez, se integraban las gerencias altas y medias con la voz ...

Bienvenidos a mi blog

Hace mucho años que escribo en un blog (que mantengo con un articulo anual cuando bien me va), incluso en mi perfil de twitter dice que soy blogger, ya cambiare eso cuando deje de ser un vago. El punto es, que este año he decidido por fin volver y dar mi opinión sobre cosas que me he preguntado y que, evidentemente, nadie más me ha preguntado. En este nuevo blog quiero poder explorar lo que define a mi carrera, hablar de aquello que me gusta, pero sobre todo, de todo aquello que no. Podrías creer entonces, que esto irá de hablar mal y decir cuanto odio tal cosa y cuanto me molesta, bueno si y no, para eso tengo twitter y como 3 personas que miran y pasan de largo, pero aquí tratare de argumentar más que de explicar, de comprender todo aquello que entiendo y, por que no, sacarle segundas lecturas. En estos últimos años no sólo me he dedicado a programar, si no a administrar, a llevar equipos, a implementar metodologías, a escribir manuales (mas de los que algún día pensé en escribir)...