Ir al contenido principal

Bienvenidos a mi blog

Hace mucho años que escribo en un blog (que mantengo con un articulo anual cuando bien me va), incluso en mi perfil de twitter dice que soy blogger, ya cambiare eso cuando deje de ser un vago. El punto es, que este año he decidido por fin volver y dar mi opinión sobre cosas que me he preguntado y que, evidentemente, nadie más me ha preguntado. En este nuevo blog quiero poder explorar lo que define a mi carrera, hablar de aquello que me gusta, pero sobre todo, de todo aquello que no. Podrías creer entonces, que esto irá de hablar mal y decir cuanto odio tal cosa y cuanto me molesta, bueno si y no, para eso tengo twitter y como 3 personas que miran y pasan de largo, pero aquí tratare de argumentar más que de explicar, de comprender todo aquello que entiendo y, por que no, sacarle segundas lecturas.

En estos últimos años no sólo me he dedicado a programar, si no a administrar, a llevar equipos, a implementar metodologías, a escribir manuales (mas de los que algún día pensé en escribir), a leer. Tengo un libro al que considero mi nemesis el cual llevo 15 años intentando terminar al muy desgraciado, pero en los últimos 10 años me he leído la rebelión de atlas 3 veces, un libro mucho mas grande que el Ulises (si, es mi nemesis). También he leído otros como clean code, the pragmatic programmer o the software craftsman, incluso sobre historia y diplomacia, así que, si no he terminado el Ulises, no es por si complejidad, que la tiene y no es un libro fácil, pero si somos sinceros, es que tampoco me acuerdo mucho de la Iliada.


 Este blog tendré que mantenerlo actualizado y no subiendo un articulo cada 2 años, pero tampoco creo poder hacer actualizaciones tan periódicas, aún así, espero puedan disfrutar de algo y comentar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Integrando el patrón de diseño CQRS en Magento 2 (Un enfoque teórico)

El patrón de diseño Command Query Responsibility Segregation (CQRS) es un enfoque arquitectónico que separa las operaciones de lectura (Query) y escritura (Command) en un sistema de software. Esta separación puede mejorar la eficiencia, la escalabilidad y el rendimiento de las aplicaciones, y es especialmente útil en sistemas complejos como Magento 2. En este artículo, exploraremos cómo se puede integrar CQRS en Magento 2 y cómo puede mejorar la arquitectura y la eficiencia de tu aplicación. Conceptos clave de CQRS El principio fundamental del CQRS es la separación de las operaciones de lectura y escritura. En un sistema tradicional, utilizamos el mismo modelo de datos para leer y escribir datos. Sin embargo, en un sistema CQRS, separamos estos dos aspectos en diferentes modelos: un modelo de escritura para manejar los comandos y un modelo de lectura para manejar las consultas. Esta separación tiene varias ventajas. Permite optimizar los modelos de lectura y escritura de forma independ...

Vulgaridad, Deseo y Poesía: La Forma del Sexo en la Música

Hay una crítica frecuente hacia ciertos géneros musicales contemporáneos —como el reggaetón o el trap— que los acusa de ser sexualmente vulgares. Pero esta objeción, aunque comprensible, no siempre apunta al verdadero problema. El sexo, por sí solo, no empobrece una obra artística; lo que la debilita es la falta de forma, de intención poética, de una estructura que le dé profundidad. La incomodidad que muchas veces sentimos ante estas canciones no proviene del erotismo en sí, sino de su banalización: del modo en que se presenta desprovisto de alma, de narrativa o de tensión estética. No es el deseo lo que molesta, sino su reducción a estímulo vacío. La música y el erotismo han coexistido desde siempre, entrelazados en una danza tan antigua como el ritmo mismo. Desde los blues desgarradores de Bessie Smith, con sus metáforas ardientes apenas veladas, hasta las elaboradas construcciones poéticas de Leonard Cohen, donde el acto carnal se transforma en experiencia mística. El sexo nunca ha...

Deuda técnica en proyectos de Tecnología de la Información: causas, consecuencias y estrategias de gestión

La deuda técnica es un concepto que se ha vuelto cada vez más relevante en el campo de la Tecnología de la Información (TI). Aunque puede parecer un término financiero, la deuda técnica se refiere a los costos futuros que se incurren cuando se toman atajos o se hacen compromisos en el desarrollo de software y sistemas. En este artículo, exploraremos las causas y consecuencias de la deuda técnica, así como las estrategias para gestionarla de manera efectiva. ¿Qué es la deuda técnica? El término "deuda técnica" fue acuñado por Ward Cunningham, uno de los pioneros de la programación extrema y el desarrollo ágil. Se refiere a la idea de que ciertas decisiones de diseño y desarrollo en un proyecto de TI pueden acelerar el desarrollo a corto plazo, pero a costa de crear problemas adicionales que deben ser resueltos en el futuro. La deuda técnica puede ser el resultado de varias situaciones, como la implementación de soluciones rápidas o temporales para cumplir con los plazos, la f...